lunes, 2 de noviembre de 2015

Educación y Escolarización

El estado comenzó a tomar medidas para ampliar la cobertura a la educación de esta manera la promulgación de la ley de instrucción primaria en 1860 fue el primer hito en el proceso de institucionalización de este nivel educativo. A trabes de ella el estado Chileno garantizo la educación gratuita. Estas leyes se debieron a la alta taza de analfabetismo nacional que llegaba al 60%  luego de tomar estas y otras medidas el analfabetismo bajo al 46,7%, todavía gran parte de los niños no se matriculaban en la educación primaria y menos en la secundaria. frente a esta situación el estado  con el apoyo del congreso aprobó  en 1920 la ley de instrucción primaria obligatoria, que estableció que el sistema educativo ademas de gratis era indeclinable.

Cambio en la institucionalidad y proyecto educativo 

La constitución de 1925 profundizó el énfasis que el estado daba a la educación al asumirla como una atención preferente del estado. En 1927 se fundo el ministerio de educación publica la que se hizo cargo de los niveles primario, secundario y superior, así como de las bibliotecas, archivos y museos.

El profesorado primario se formaba en las escuelas normales de preceptores y el secundario en el instituto pedagógico creado en 1889. En este periodo aproximadamente el 80% de los docentes eran servidores públicos aunque sus relaciones con el estado solían ser tensas por ejemplo en 1920 lucharon contra el proyecto de estado docente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario