lunes, 2 de noviembre de 2015

La electricidad y el agua potable llega a la casa de los Chilenos

A principios del siglo XX  algunas grandes sociedades anónimas comenzaron a tender los cables por los que se transmitiría la energía al alumbrado público, a las faenas productivas y a los tranvías eléctricos. La electrificación fue concebida como un indicador de progreso.

desde mediados del siglo XIX se construyeron obras para dotar de agua potable algunas ciudades, como la primera cañería surtidora de agua potable para Valparaiso en 1850 y  la planta de suministro de agua de Concepción en 1860.
La preocupación por la dotación de agua potable fue impulsada por médicos y otros profesionales que estaban preocupados por las comunas y mortales enfermedades que afectaban sobre todo los sectores populares. A pesar de lo anterior el estado no impulso un marco institucional del sector sanitario sino hasta 1931, con la creación de la dirección general de agua potable y alcantarillado  que en 1953 se convirtió en la dirección de obras sanitarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario