viernes, 6 de noviembre de 2015

Mujer y vida social

durante este periodo la visión y el rol de las mujeres comenzó a ser modificado siendo estos cuatro puntos fundamentales:
-Ideales, moda, juventud:Para la primera década una mujer decente era aquella que tenia un marido noble e hijos a los que dedicaba todo su cuidado y también la revista femenina indicaba que la mujer debia ser "amable siempre, bella como sea posible, caritativas con todo, hacendosa en ele hogar, inteligente sin pedantería" luego de esto  comenzaron a surgir expresiones de disconformidad, muchas empezaron a usar maquillaje, fumar tabaco y mostrar las piernas.

-La institución del matrimonio:  Para la elite la unión de la pareja se legitimaba a través del matrimonio religioso, la violencia conyugal era frecuente evidenciada en los registros de crímenes justificados por malos tratos y celos. La sociedad era vigilante con el matrimonio lo que no impedía que se realizasen  encuentros clandestinos que permitían a los cónyuges insatisfechos generar espacio para una mayor libertad amorosa y sexual.

-La maternidad: Al momento de dar a luz las mujeres estaban en situaciones totalmente deplorables sobre todo las mujeres pertenicientes a clases populares, que muchas veces daban a luz sin ayuda de medicos y que luego de dar a luz tenian que trabajar por la ausencia de un padre responsable. A medida que transcurria el siglo se comenzaron a tomar medidas para cambiar esto,por lo tanto ahora se facilitaban recintos para parturientas por unos dias, difundir consejos para dar a luz,etc.

-La mujer en la Política: En este periodo de cambios sociales comenzaron a surgir agrupaciones u organización de mujeres con el objetivo de obtener mejoras en sus condiciones de vida y laborales.Paralelamente comenzo un proceso por alcanzar plenitud en derechos juridicos y politico. Con la creacion en 1919 el consejo nacional de mujeres, en 1920 se fundo la gran federacion femenina de Chile y en 1922 el comite pro derechos de la mujer y el partido civico femenino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario