viernes, 6 de noviembre de 2015

La incorporación de la mujer a la vida publica

LA MUJER Y EL TRABAJO 

A mediados del siglo XIX las mujeres constituían  aproximadamente un tercio de la  población trabajadora, sin embargo a fines de este siglo y los posteriores la tendencia comenzó a disminuir  debido a la crisis mundial de 1929 donde alcanzo la cifra de 9,5% de mujeres trabajadoras.
En 1950 la tendencia comenzó aumentar siendo las mujeres dominadoras en diversos servicios manufactureros y de empleadas domesticas pero siendo la principal industria textil. 

a medida que transcurría la primera mitad del siglo XX las mujeres se introdujeron  con creciente presencia en el mundo universitario y profesional. Si bien se destacaron en la docencia primaria y secundaria de manera cada vez mas importante lo hicieron en otras profesiones como abogacía y la medicina.

La mujer a la educación 

si bien las mujeres podían participar de la educación primaria y secundaria las que lo hacían eran muy pocas. Sin embargo en el transcurso de la primera del siglo producto de cambios sociales y económicos, ademas de la acción mancomunada de múltiples mujeres que lucharon por su incorporación al mundo publico, de esta forma para 1950 ya eran 340 mil niñas que asistían  a la educación primaria a diferencia de las 1700 niñas a principios de siglo.
Lo tendió a mantener indices bajos fue la matricula de las mujeres en la universidad respecto a los hombres de hecho las mujeres no alcanzaban el centenar pero desde 1940 las cifras comenzaron a aumentar  con un 25,1% y luego en 1954 ese porcentaje creció a un 40% es decir en 14 años hubo un aumento del 284% en la matricula femenina 

No hay comentarios:

Publicar un comentario